miércoles, 21 de diciembre de 2011

PROCEDIMIENTO PARA MEDIR LA PRESIÓN DE FUNCIONAMIENTO DE LA GAITA


 INTRODUCCIÓN.
           
La necesidad de regular la presión de funcionamiento de la gaita, hace necesario el uso de algún elemento que de forma objetiva nos dé la presión a la que se trabaja.

            El gaitero sin ningún elemento de medición que le dé una referencia, hará una valoración subjetiva, en función de su capacidad física de insuflar el aire en el boto. Esta capacidad varía en función de: la hora del día, su estado físico y de las condiciones ambientales.

Una presión de trabajo excesiva en la gaita, puede provocar lesiones. Pioneros en la reintroducción de la gaita de boto aragonesa, han sufrido de hernias, provocadas por soplar en exceso.

Ante esta necesidad, hay que comprobar y regular la presión usando un manómetro. Las presiones de trabajo, son bajas comparadas con las que se usan en aplicaciones industriales. Por lo tanto no es fácil encontrar un manómetro asequible, preciso y que se ajuste al rango de presiones que queremos medir.

La solución aportada es el diseño y construcción de un manómetro de columna de agua. Siendo esta una solución sencilla, barata y precisa.



MANÓMETRO DE COLUMNA DE AGUA.

Fundamento físico.

En el manómetro de columna de agua, el parámetro que se mide es la diferencia de alturas  (∆h) de las columnas de líquido a una determinada presión. Siendo la presión relativa en el boto.

Presión relativa del boto = ρ.g.∆h

ρ = densidad del agua (1000 kg/m3)
g = aceleración de la gravedad (9,81 m/s2)
∆h = diferencia de alturas en m.
Presión relativa del boto en Pascales (N/ m2).
Aunque puede ser interesante conocer la presión en la unidad adecuada del S.I., para nosotros nos basta con saber la diferencia de alturas de las columnas de líquido, en nuestro caso en centímetros de columna de agua (cm.c.a.).

Así, una altura de presión de:

- 30 cm. c.a.= 0,03kg/cm2.
- 40 cm. c.a.= 0,04kg/cm2.
- 50 cm. c.a.= 0,05 kg/cm2.


Descripción del manómetro:

Soporte.

Donde se sujetan la regla y elementos de las columnas de líquido.

Regla de medición.

El manómetro dispone una regla que marca ∆h  en centímetros.  El centro de la regla marca el cero “0”. En este punto deben coincidir los niveles de las dos columnas de líquido cuando en el interior del boto no hay presión, por lo tanto es la misma que la atmosférica.

En la regla aparecen diferentes segmentos marcados con distintos colores, que dan distintos rangos de presiones:

- Segmento amarillo.        Presiones de 20 a 30 cm.c.a.
- Segmento verde.             Presiones de 30 a 40 cm.c.a.
- Segmento azul.                Presiones de 40 a 50 cm.c.a.
- Segmento rojo.                Presiones superiores a 50 cm.c.a.

Columnas de líquido.

Las dos columnas de líquido conectan:

- La columna exterior, tiene una toma que comunica con la atmósfera en la parte superior, obturada por un tapón cuando no se usa el manómetro, y retirado cuando está operativo.

- La columna interior, tiene una toma que comunica con la parte interior del boto a través de un tubo y una sonda en su extremo, que se ajusta a los distintos diámetros interiores de los diversos cepos de la gaita.

Líquido usado.

El líquido usado es agua destilada con un colorante (anticongelante color rosa). Económico y asequible.


MANÓMETRO DE COLUMNA DE AGUA.
 



 

MEDICIÓN DE LA PRESIÓN EN EL BOTO.

            Para medir la presión en el boto:

1º.-  Colocar el manómetro en posición vertical, a una altura adecuada para poder hacer lectura correcta de la altura de la columna de líquido.

2º.- Quitar tapón de toma atmosférica.

3º.- Calibrar la regla de medición, haciendo coincidir el cero de la misma con los niveles de las columnas.

4º.- Colocar la sonda de presión en el cepo que corresponda, según el elemento de estudio. Asegurar un buen ajuste sonda-cepo.

5º.- Cuando el boto adquiere una presión, la columna exterior se eleva y la interior baja. Cada una se desplaza la misma longitud.

6º.- Para hacer la lectura de la presión, es recomendable hacerlo en la parte superior de la regla ya que queda a la altura de la vista. Si se hace la lectura en la parte inferior, el valor será el mismo. 
 
 
DESPLAZAMIENTO DE LAS COLUMNAS DE LÍQUIDO CUANDO HAY PRESION

VALORES RECOMENDADOS DE PRESION DE TRABAJO.

Según nuestra experiencia, aparecen varios rangos de presión de trabajo a tener en cuenta:

- Valores de presión menor de 30 cm.c.a., no aseguran estabilidad ni afinación en la escala. Hay que evitar.

- Valores entre 30 y 40 cm.c.a., dan una afinación buena, manteniéndola, ya que el gaitero puede aportar el caudal y presión de aire suficiente durante tiempo prolongado. Personalmente creo que es el adecuado.

- Valores entre 40 y 50 cm.c.a., mantienen la afinación, elevado volumen, pero obliga a realizar un sobreesfuerzo constante, que solo los gaiteros con mayor capacidad física podrán solventar manteniendo la afinación durante una actuación.

- Valores superiores a 50 cm.c.a., es imposible mantener con afinación. Hay que evitar.

RECOMENDACIONES PARA AFINACIÓN.

1º.- Presión de trabajo adecuada.

2º.- Equilibrar la escala.

3º.-  Lo ideal es que la presión fuese cte en toda la escala, pero es imposible por la inestabilidad de los elementos de la gaita y el ambiente, por lo tanto se admite que las notas afinen dentro de un intervalo de 8 cm.c.a.



                                                                                   Por: Paco Narro Longares.14 de Diciembre de 2011


AFINACIÓN DE LA GAITA



INTRODUCCIÓN

Conseguir una correcta afinación de la gaita no es una tarea fácil, siendo un problema constante para todos los gaiteros, que deben saber acometer. La búsqueda de una correcta afinación es parte de su aprendizaje, debiendo ser  cada vez más exigente en la afinación conforme  se van conociendo los parámetros que la condicionan.

Haciendo un correcto mantenimiento de la gaita, la caña podrá mantenerse en condiciones óptimas y por lo tanto mantener la afinación.

En cuanto al sonido de los bordones, si se siguen los consejos ya relatados en el artículo sobre mantenimiento de la gaita, no habrá ningún problema.

            Una caña en condiciones normales, en verano sube la afinación, en invierno baja la afinación.

            Siempre que se vaya a tocar la gaita, para un ensayo o afinación, calentar, tocando como mínimo 5 minutos, y posteriormente proceder a comprobar afinación.

            Si una gaita cuando ya está a la temperatura y humedad de trabajo no afina, no esperar a que se afine ella sola ( los milagros para estos casos no se dan). Si se sigue tocando, la desafinación persistirá, y se hará más evidente conforme avance la actuación.

            Por lo tanto, es esencial que antes de ir a un ensayo o actuación comprobéis la afinación, corrigiendo si procede. Tratar de corregir la afinación en el último momento, a veces no se consigue.

Hemos establecido la necesidad de que la presión en el boto debe ser constante en la ejecución de la escala, y se han establecido las presiones de trabajo recomendables.

Cuando un gaitero observa que:

- La presión a la que toca es elevada, durante el ensayo o actuación, le produce fatiga y por lo tanto bajada  de afinación.

- Hay notas de la escala que se van de afinación.

- No suena o tiene un timbre fuera de lo normal.

            Ante cualquiera de estas circunstancias, el gaitero tendrá que acometer la labor de afinar la gaita.

            El elemento más sensible de la gaita y que más influye en la afinación es la caña, pero también habrá que tener en cuenta otros como el clarín, el boto, y el soplador.

El alma de la gaita es el sonido que se produce al paso de un caudal de aire desde un depósito a presión constante ( boto ), por una estrangulación producida en la abertura efectuada entre dos finas láminas de caña, que al vibrar, producen un sonido, que según las características del clarín crea una resonancia y amplificación del sonido.

Disponiendo el clarín de los agujeros correctamente dispuestos, producen la escala que deberá ser equilibrada.

El clarín debe ser diseñado y afinado por el luthier para que el gaitero ejecute la escala afinada a unas presiones adecuadas, que le permitan tocar durante tiempo prolongado, manteniendo la afinación y sin producir fatiga.

El interior del clarín se deberá revisar para evitar que se acumulen en las paredes interiores suciedad, restos de saliva, etc. Esta
acumulación hace que el clarín baje la afinación.

La caña será alojada en la espiga del clarín siempre ajustada con hilo, asegurándose una buena alineación, buen aprieto y estanqueidad.


El primer problema que debe vencer el gaitero es el miedo a modificar la caña y moverla en el clarín.


LA CAÑA.

Se divide en dos partes, las palas, y la parte atada, separadas por el frenillo (que puede ser de lámina de latón o de alambre ). Asomando por la parte inferior  se ve el tudel ( de latón ).

                                                 
La parte superior de las láminas  ( los labios ) son las que vibran y producen el sonido que es amplificado a lo largo del clarín.


ELEGIR LA CAÑA ADECUADA.

Habiendo seleccionado el tipo de caña y fabricante de la misma más adecuado para el clarín, es muy importante fijarse en las características concretas  de la caña que se va a ajustar al clarín.

Es muy importante fijarnos en su simetría. (vista de frente, de lado y de punta). Es necesario que se junten bien las cañas por los lados y que los labios, (la parte de arriba de las palas), no estén deformados y tengan la misma curvatura y el mismo espesor. Las dos láminas tienen que tener la misma rigidez. Se puede comprobar presionando con la uña del pulgar cerca de los labios, en la zona que vibra. Si se puede probar la caña, por higiene, lo haremos aspirando con fuerza por la parte del tudel y deberá dar un sonido vivo y brillante.


PONER UNA CAÑA NUEVA EN EL CLARÍN.

Habiendo seleccionado la caña adecuada, ya habremos casi resuelto el problema, pero tenemos que probarla.

Se toma la caña, se le pone hilo en la parte atada y se ajusta en el agujero de la espiga del clarín. El agujero debe permitirnos poder meter hasta el tope la caña o sacarla, así nos dará también un margen para afinar. Se deja la  caña en una posición media. Observar la abertura de las palas. Una abertura adecuada  alrededor de 0,5 mm,

Se coge el clarín y se sopla con la boca en la espiga, haciendo la escala, comprobando la afinación con el afinador. Inicialmente es una buena aproximación, que después habrá que continuar, montado el clarín en el cepo y comprobando presiones y afinación.

Las situaciones más frecuentes que se dan cuando se pone caña nueva son:

- La caña ha sido perfectamente elaborada, y tenemos suerte ( plug and play ). Afina perfectamente la escala y la presión es la óptima. Esta caña cuídala, porque es una joya. Enhorabuena!!!.

- La caña  da la escala equilibrada, y  un poco alta (+20 ,+ 30 cent.). Necesitando una presión un poco alta. Estos datos son buenos, ya que lo que tenemos que hacer es ablandar la caña, con lo que bajaremos la presión de trabajo a la vez que bajaremos un poco la afinación, llevando la caña al punto óptimo de trabajo.


- La caña da la escala equilibrada, pero un poco baja ( -40,-30 cent.).
Necesitando una presión un poco alta. Estos datos ya no son tan buenos. Lo primero que tendremos que hacer es meter la caña a tope, para intentar subir la afinación. Si hemos conseguido la afinación correcta, al ablandar la caña, la afinación bajará con lo que tendremos que conseguir mediante una combinación de operaciones más adelante descritas subir la afinación.

            - La caña “no suena bien”. Generalmente hay problemas con las notas graves, que no suenan, o suenan mal. Primero baja la caña en su alojamiento hasta el tope. Si lo sigue haciendo, que es probable, abre un poco la abertura de la caña actuando en el frenillo. Si da un sonido “más coherente”, la caña dará una afinación baja y la presión será elevada. Estando en el caso anterior. Si el problema persiste habrá que operar en la caña en varias áreas que más adelante se describirán.                          


COMPORTORTAMIENTO SONORO DE LA CAÑA

La caña produce un sonido más grave si:

- Si las palas son largas.
- Si las palas son anchas.
- Si las palas son delgadas.
- Si está abierta.
- Si está más sacada.
- Si esta húmeda.

La caña produce un sonido más agudo si:

- Si las palas son cortas.
- Si las palas son estrechas.
- Si las palas son gruesas.
- Si está mas cerrada.
- Si está más metida.
- Si esta seca.


ACTUACIONES SOBRE LA CAÑA.

ABLANDAR LA CAÑA.

La caña se ablanda rascando en el plano de cada una de las láminas. En las láminas aparecen tres zonas de raspado. La zona inferior, la zona media y la zona superior o labios. Actuando en cada una de ellas conseguiremos.

Zona inferior: La caña se ablanda, incidiendo sobre todo en las notas graves. Es interesante actuar aquí cuando las notas graves no dan buen sonido o se quedan un poco altas. Rascar con un cuter en ambas palas, dando igual número de pasadas en uno y otro lado con igual intensidad. La caña bajará de afinación pero hará un buen registro en las notas graves.

Zona media: Rascamos en la parte central de las palas. La caña se ablanda disminuyendo la dureza en general. Con esta actuación la caña bajará de afinación.

Zona superior. Hay que afinar los labios, mediante lijado con una lija P-240-360. Con esta actuación se ablanda la caña, consiguiendo subir la afinación.


SUBIR LA AFINACIÓN

1.- Cerrando la caña.
2.- Metiendo más la caña en el clarín.
3.- Afinando los labios de la caña.
4.- Poner hilo por encima del frenillo.

Nota:
Esta solución nº 4 es más conservadora y menos arriesgada que las que proponen otros, como acortar la longitud de las palas o subir el frenillo.
Si bien la solución propuesta es de “poner y quitar”, acortar las palas por los labios, o subir el frenillo es traumática. Mis experiencias no han sido positivas con estas soluciones.

Poner un poco de hilo encima del frenillo, es una buena solución para corregir la afinación en los meses de invierno, ya que baja. Retirándolo en los meses de verano, sin tener que hacer ninguna operación arriesgada en la caña.


BAJAR AFINACIÓN.


1.- Abriendo la caña.
2.- Sacando un poco la caña.
3.- Rebajando la caña en las zonas:
- Zona inferior. Afecta en general y sobre todo graves.
- Zona media. Afecta en general.
 
CONSIDERACIONES FINALES.

Cuando tenemos problemas de afinación puede ser debido a dos elementos principalmente, la caña y el clarín.

PARA AFINAR LA CAÑA

Si queremos afinar una caña nueva, es necesario hacerlo en dos días. No se puede afinar en un solo rato:

- El primer día, será suficiente hacer un ablandado ligero de la caña, con una presión quizás algo elevada. Escala equilibrada, que nos permita tocar durante un tiempo. Esto va a permitir que la caña se ajuste, adquiera la humedad adecuada, mejorando el comportamiento.

- El segundo día, ya se podrán reajustar los parámetros al punto óptimo, y de esta forma se mantendrán.

Si queremos afinar una caña que está puesta en el clarín, generalmente habrá que ablandarla o subir la afinación o bajarla, mediante operaciones básicas, partiendo de que la escala esta equilibrada.

PARA AFINAR EL CLARÍN.

Hasta ahora hemos hablado únicamente de la caña como única culpable de la afinación. Hay que considerar que el clarín también es responsable de que dé la presión correcta y equilibre la escala cuando la caña está bien.

Es inaceptable en un clarín, presiones de trabajo excesivas para conseguir la afinación, así como una escala no equilibrada.

Por lo tanto, el gaitero que observe en su clarín (cuando la caña está afinada y ablanda)  a una presión adecuada a sus posibilidades, que hay notas que no están afinadas y esa desafinación se mantiene, tiene como recurso el siguiente:

- Si la nota se queda desafinada alta, tapar el agujero correspondiente, usando celo.
- Si la nota se queda desafinada baja, agrandar el agujero correspondiente, mediante brocas con el incremento de diámetro adecuado.

Siempre que se afina un clarín es más problemático cuando se queda bajo que cuando está alto, por el margen de maniobra.

Gaiteros de renombre y bandas de gaitas galardonadas y experimentadas, utilizan clarines con todos sus agujeros corregidos mediante celo o cinta aislante, para asegurar perfecta afinación.
FUENTES DOCUMENTALES:


LA GAITA DE BOTO ARAGONESA. Martín Blecua Vitales – Pedro Mir Tires.

SEIVANE. Manual de Consejos.



                                                                       Por : Paco Narro Longares 6 de Diciembre de 2011

EL BOTO DE CUERO

Los botos de cuero usados en las gaitas de boto aragonesas proceden de la piel entera de un cabrito. La mayor parte se curten al tanino, sustancia natural extraída de cortezas de árboles. Con  este tipo de curtido, la piel se convierte en cuero sufriendo una transformación, para mejorar sus características físicas y estabilidad frente al envejecimiento.
Un cuero, si está bien curtido, se mantendrá en óptimas condiciones, si el ambiente donde se encuentra es el adecuado en humedad, temperatura y luz, nutriéndolo frecuentemente con alguna sustancia grasa que mantenga la elasticidad.
Los botos que se utilizaban antiguamente, recibían un tratamiento de impermeabilización a base de pez, idéntico al que se realizaba en la impermeabilización de las botas para el vino.
Los botos de cuero utilizados actualmente en las gaitas, llevan una impermeabilización a base de lanolina con aceite de parafina, para impregnar todo el cuero. De esta forma se protege de la humedad.

MANTENIMIENTO DEL BOTO

Con el uso, los botos de cuero van acumulando humedad. Esta humedad al quedarse residente en él, va generando ese caldo de cultivo de bacterias que van produciendo el mal olor que impregna al odre y se va haciendo, con el tiempo, más intenso e insoportable.
El boto suele tener dos puntos por donde suele originar pérdidas de aire que son los pliegues de las patas delanteras, donde se fijan los cepos de bordón y soplador. En la pata del soplador al ser el punto donde se da la condensación de la saliva, provoca adicionalmente  que el cuero se vaya “acartonando”, originando un envejecimiento prematuro ayudando a que aparezcan fisuras. Para evitar esto, periódicamente aplicar desde el exterior alguna crema nutriente en la piel (cualquier crema de manos) en el área de las patas delanteras.
Si en alguna parte del boto aparece algún pequeño pinchazo, se puede reparar (si el cuero no está saturado de humedad y sustancias impermeabilizantes) colocándole un pequeño parche redondo con cuero de igual espesor y rigidez que el del boto, con pegamento de cianoacrilato.

REGENERACIÓN DE BOTO QUE HUELE MAL

Si tenemos un boto de cuero que está en perfectas condiciones, pero el olor que tiene lo hace insoportable, se puede eliminar el olor siguiendo el siguiente proceso que hemos realizado y funciona.

1º Hay que quitar los productos impermeabilizantes que tiene el boto. Habrá que lavar el boto con agua a temperatura ambiente y jabón neutro para que quede limpio de los impermeabilizantes. Darle la vuelta al boto para asegurar que se limpia por dentro y por fuera.  Después de lavado, aclararlo bien para que no queden restos del jabón.
2º Hay que quitar el mal olor. Sumergir el boto en una solución de 100gr de alumbre y 50gr de sal por cada litro de agua. Poner la cantidad de solución necesaria para conseguir que el boto quede sumergido. Evitar que emerja cualquier parte de él, si es necesario poner algo que lo impida. Deberá estar una semana sumergido. El alumbre se puede conseguir en Gilca, lo venden en paquetes de 1kg. La sal, es sal común, de la que usamos en la cocina.
3º Pasada la semana sacarlo de la solución y aclararlo bien, para quitar cualquier resto de la sustancia donde estaba anteriormente sumergido.
4º Ponerlo a secar en un lugar a temperatura ambiente, con ventilación adecuada, evitando que le dé el sol.
5º Como el boto tiene puntos donde estaban taponados (ombligo, genitales, etc), cuando ya esté seco, comprobar que siguen estancos, volviendo a atar si hace falta. Una vez asegurada la estanqueidad habrá que reponer la protección impermeabilizante.
6º Impermeabilización. Se coge una cuchara sopera colmada de lanolina. Se vierte  en un vaso (de 200 cc.) de los que usamos  para agua, se llena con aceite de parafina (también lo puedes comprar en Gilca) hasta un dedo por debajo del enrase del vaso. Se pone el vaso al baño de María hasta que se disuelva la lanolina. Una vez caliente y diluida la mezcla, se coge con cuidado con ayuda de un paño y se vierte dentro del boto, haciendo que esta mezcla impermeabilizante impregne toda la superficie interior del boto. Después hay que frotar y estrujar la piel durante un tiempo (más de media hora) para asegurarnos que esta mezcla impregna todo el cuero, traspasando del interior al exterior del mismo.
7º Llegados a este punto si el boto ha sobrevivido, se podrá montar en la gaita para que vuelva a regenerar su aroma particular, singular y característico, con denominación de origen, propio de la unión del gaitero con el cuero del cabrito.

CONCLUSIONES

Desde un punto de vista práctico, cualquier boto fabricado de nuevos tejidos que transpiran el vapor de agua, aportan los beneficios de:
-          Estanqueidad perfecta.
-          El material no se degrada con la humedad.
-          Ausencia de olores.
-          Más higiénico.
-          Menor peso.
-          Tamaño adecuado.
-          Precio igual o menor.
-          Permiten colocar cremalleras (en fabricación), para alojar en el interior del boto dispositivos que reducen la humedad en los elementos sonoros.

Por lo tanto, vistas las ventajas del uso de los nuevas membranas en los botos modernos, la única justificación del uso de los tradicionales de cuero es para los eventos, donde las gaitas no porten faldeta, o de forma testimonial para exhibir como eran antiguamente los botos usados.
2/11/2011
                                                        Autor: Paco Narro Longares

MANTENIMIENTO DE LA GAITA DE BOTO ARAGONESA.


El ánimo de estos consejos es poner a disposición de la comunidad gaitera aragonesa mi experiencia en el mantenimiento de la gaita de boto aragonesa. Dado nivel de desarrollo tecnológico actual de nuestra gaita, habrá que realizar algunas operaciones para mantener la gaita en óptimas prestaciones.

CONSEJOS PARA UN BUEN MANTENIMIENTO.

-          Mantener la gaita cuando no se usa en la funda  a una temperatura y humedad adecuada (las normales en áreas habitadas). Evitar focos de energía cercanos. Tratarla como si estuviera viva ”como a una reina”. Evitar que le de la luz.

-          Úsala, que para eso la tienes. Una gaita es como una bota: las buenas botas dan buen vino porque el propietario bebe siempre de ella. Una gaita está siempre bien afinada cuando se toca todos días.

-          Después de usar la gaita extraer el soplador, quitar la condensación, dejándolo un tiempo sin poner en el cepo para favorecer la evaporación del interior del boto. En la medida que podamos, tenemos que favorecer la evacuación del exceso de la humedad del boto. En los botos de piel, la humedad es el caldo de cultivo, origen  para los malos olores. El mantener la humedad moderada en la gaita, es todavía una asignatura pendiente en el desarrollo de nuestra gaita.

-          Cuando se haya usado la gaita durante largo tiempo (sobre todo en invierno), la condensación de agua satura de humedad a la caña, tardando mucho tiempo en secarse el interior del boto. Sería recomendable extraer el clarín con la caña y proteger esta con un tape de madera (este tape es un cilindro de madera, con diámetro interior  igual al de la espiga del clarín, y una longitud suficiente para proteger a la caña) , así la humedad se eliminará y la caña no se deteriorará por la humedad ( evitamos la aparición de moho, que pone negra a la caña). Si una caña se mantiene sana puede durar mucho tiempo.

-          Mantener un buen cierre en los émbolos de los reguladores de bordón y bordoneta, así como en los asientos de las cañas de los bordones, para asegurar la estabilidad del sonido que generan.

-          Asegurar la estanqueidad en los cepos de clarín-bordoneta, bordón, soplador, para aprovechar mejor el aire.

-          Asegurar el buen funcionamiento de la válvula del soplador para evitar que el aire retorne. Si damos presión al boto cerrando todas salidas de aire, y presionamos  el boto se observa la pérdida poniendo la lengua en la boquilla y oyendo las pérdidas. Lo ideal es que  no haya pérdidas y no se oiga la pérdida.

-     Revisar periódicamente la estanqueidad del boto.

-          La caña siempre deberá estar bien fijada al clarín, con hilo fino, de esta forma la fijaremos a la altura óptima que de una afinación y escala equilibrada.

La mayor dificultad en el aprendizaje de la gaita está en el ajuste de la caña para que de la afinación correcta.

Dada la importancia de este factor, habrá que tratarlo en próximos consejos con la debida extensión.

-          Para tocar la gaita, la presión de trabajo adecuada es importante. Se debe tocar con una presión que  permita hacerlo durante un tiempo prolongado sin bajar la afinación. Por lo tanto la presión deberá ser la “ergonómica” para que vayas sobrado. Así que se trata de mantener una presión constante en el boto y afinar la escala.

-          Cuando se afina la gaita, primero hay que afinar el clarín actuando en la caña y  a veces en los agujeros correspondientes, para equilibrar la escala.
Posteriormente con la nota tónica del clarín (Do grave) se afina el bordón y después la bordoneta, dando un sonido armónico. Para afinar correctamente, tocar unos 5 minutos como mínimo, para que se atemperen los elementos de la gaita y den el sonido correcto, procediendo a  corregir.

-          Para asegurar una buena afinación el gaitero deberá usar el afinador con frecuencia, el instrumento que tocamos es una “gaita” no un acordeón. Cualquier variación ambiental puede cambiar la afinación.

KIT DEL GAITERO.

Para realizar un buen mantenimiento de la gaita es recomendable que el gaitero tenga una equipación  en un pequeño bolso, con el siguiente material:
-          Afinador cromático.
-          Rollo de hilo fino.
-          Alicate pequeño de puntas plano.
-          Cutter pequeño.
-          Trozo de lija P-220 o P-360.
-          Rollo de Teflón.
-          Rollo de celo.
-          1 caña de repuesto (en caja protegida con algodones).